"¿Cómo aumentar mi producción de leche?" Esta es una de las preguntas más comunes y, por lo general, la mayor preocupación de toda madre que quiere dar lactancia.
En Guatemala son muchos los mitos y suposiciones sobre la lactancia. La mayoría de gente tiene una opinión al respecto, dejando a las mamás confundidas y sesgadas sobre la lactancia, seguramente no son comentarios malintencionados pero sí erróneos.
En este tema con frecuencia encontramos mitos y creencias erróneas que se han transmitido de generación en generación sin evidencia científica, dejando a la madre en una dieta súper estricta y sin necesidad. Este artículo es para todas aquellas
Si eres una de las muchas mamás que está preparando su banco de leche o que depende de la leche materna almacenada para alimentar a su bebé, te recomiendo leer esta guía. La leche materna es un tejido vivo que contiene células que se defienden de las
La leche materna es un tejido diseñado específicamente para tu bebé. Contiene células vivas, factores inmunológicos y nutrientes que son esenciales para el desarrollo y crecimiento del bebé. Varias organizaciones mundiales como la OMS, Unicef, La
El sueño de muchas mamás es poder darle a su hijo leche materna, los beneficios de la leche materna son innumerables tanto para la madre como para el bebé. Para el bebé, existe un menor riesgo de padecer diarrea, neumonía, infecciones de oído y
La nutrición durante la etapa postparto es sumamente importante, el cuerpo de la madre requiere aproximadamente 500 calorías extra para poder producir la cantidad de leche que el bebé necesitará de los 0 a los 6 meses. Dos tercios de estas calorías deben
Estar embarazada cuando aún estas dando lactancia a un hijo no significa que se debas dejar la lactancia. La decisión de cuándo dejar de dar pecho dependerá de cada madre y de cada hijo. Existen muchas interrogantes acerca de este tema y a veces, por falta de
Luego de un parto antes de la fecha esperada abunda la frustración, culpabilidad y las dudas. Esta es una situación difícil para cualquier madre y es normal sentirse impotente hacia una situación que salió fuera de lo que tenías planificado. Lo
Existen varias creencias erróneas alrededor de la intolerancia a la lactosa. Como consecuencia, muchas madres dejan de dar leche materna a su bebé para hacer la transición a una formula libre de lactosa. Sin embargo, existen varios criterios que nos ayudarán a
La lactancia puede ser uno de los periodos más lindos y a la misma vez demandantes en la vida de una mujer. Se conoce a los primeros 3 meses de la vida del nuevo bebé como el cuarto trimestre de embarazo ya que madre y bebé siguen funcionado como una unidad que se
Almacenar tu leche para dársela después a tu bebé es una de las mejores herramientas para continuar con una lactancia exclusiva. Después de la leche materna fresca, la leche materna almacenada es lo mejor para el bebé. Almacenar tu leche te da flexibilidad y la oportunidad de
En el marco de la semana mundial de la lactancia que se empieza a celebrar el primer día de agosto, quiero compartirte un listado de palabras que te pueden ser útil durante la etapa de lactancia.
Si te extraes leche regularmente puedes notar que esta algunas veces varía de color. Puede tener un tono rosado, azul o verde. Puede parecer raro, pero es bastante común que tu leche varíe de color dependiendo del momento de extracción. Pero, ¿qué
Cuando de hablar de lactancia se trata, existen muchísimas verdades y mitos alrededor del tema. A continuación, te comparto 10 cosas que nadie te dice sobre la lactancia materna.
La tasa de cesáreas es bastante alta y muchas veces existe la idea de que no se puede dar lactancia si hubo una cesárea. Sin embargo, el éxito o el fracaso en la lactancia no viene determinado por la forma de parto. Muchas mamas de cesárea amamantan a sus
El consumo razonable de alcohol durante la lactancia no está prohibido. El hacerlo, puede hacer de la lactancia mas restrictiva de lo necesario para la madre. Sin embargo, sí hay ciertas pautas para un consumo de alcohol ¨seguro¨ durante este periodo.
El inicio de la lactancia puede ser duro y llegar con muchos altibajos, justo cuando creías que ya tenias todo esto descifrado se pueden presentar nuevos desafíos acompañados de mucha frustración y desesperación.
La mayoría de mamás tiene emociones mezcladas cuando se trata de quitar el pecho y terminar con la lactancia. La nostalgia y el sentimiento de culpa pueden aparecer, pero también vienen acompañados de haber llegado a una meta y querer un poco mas de libertad. El
El efecto de la cafeína en tu bebé dependerá de la cantidad que consumes, la edad de tu bebé y su peso. Algunos bebés pueden reaccionar más a la cafeína, en especial aquellos menores de 6 meses.
Para la madre
Este mes se celebra el mes de la prevención de cáncer de mama por lo que quiero
Regresar al trabajo es una decisión difícil cuando tienes un recién nacido. Regresar al trabajo y mantener la lactancia implica muchos nuevos ajustes, organización y sobre todo mucho esfuerzo. Antes que llegue el momento es importante preguntar lo siguiente en
Aún falta mucho por conocer sobre COVID-19 y sus implicaciones. Sin embargo, uno de los temas que más nos preocupa es su relación con el embarazo y lactancia. Para esto les dejo las respuestas a las preguntas más frecuentes que puedan tener sobre este virus y su
Suplementar a tu bebé con hierro en los primeros meses de vida dependerá de sus reservas de hierro. En general, para los bebés nacidos a término que son amamantados, la anemia por deficiencia de hierro no es común.
Prestar tu extractor de leche o que te presten uno cuando acabas de tener bebé es una practica bastante común en Guatemala. Sin embargo, no es lo mas recomendable. En este articulo te explico las razones por las que esto no se recomienda: